Texto: AliveCarlos
La Casa del Llibre de Barcelona fue el lugar escogido para hacer la presentación oficial del libro: Decibelios Fuimos, Decibelios Somos, donde nos vimos las caras junto a los autores del mismo: El fotógrafo Ferran Siuró, el escritor Yon Raga Kender, el director de Quarenta Ediciones Pere Homs, y el grupo.
El libro nació de la manera mas normal. Un dia se les acerca al grupo un desconocido haciéndoles la propuesta de realizarlo. Tras el beneplácito, él y Yon se convierten en la sombra de la banda en los meses venideros, para descubrir que hay detrás de ellos. Desde los primeros ensayos hasta el último de los conciertos de su gira A Por Ellos!, que significó la vuelta a los escenarios tras veinticinco años de silencio. Explicando entre todos como fue el proceso en imágenes y texto.
-Antes de…
En 2013 Fray decide volver a los escenarios con su grupo Fray & The Katatones haciendo un concurso en Facebook, y regalando una entrada para el concierto. La gano yo (Ferran Siuró) que voy al evento realizando las primeras fotos de Fray. A raíz de enviarle unas imágenes, empiezo a tener contacto por la red pues no nos conocemos. Es entonces cuando empiezan los rumores de la vuelta de Decibelios. El primer contacto con ellos es para hacer un reportaje y luego con el tiempo es cuando empezamos a tratar sobre hacer el libro.
-Como lo enfocaron…
El ir a los ensayos no solo era ver como tocaban y hacerles fotos. Aparte de los ensayos en sí, era ver como eran, de hablar con ellos tanto dentro como en las sesiones de bar. Era estar en contacto directo durante todo el tiempo que estaban juntos realizando lo que fuera.
-Como entra Quarentena Ediciones
A Pere le vemos en el stand que tenía en la Fira Del Disc ndr (Feria anual dedica a discos de coleccionistas) sabiendo ya que su editorial tiene un amplio catálogo de libros musicales. Le enseñamos cuatro fotos de los ensayos pues no había mas. Desde el primer momento le pareció interesante la idea y decidió apostar por nosotros.
-Como lo tomó Decibelios…
En un principio fue algo agobiante, porque primero teníamos que volver a encontrarnos nosotros después de veinticinco años. Costó hasta que volvimos a coger la dinámica y encima tener a dos personas como Ferran y Yon, nos molestaba. Pero luego lo asumimos como el que lleva una mochila en la espalda. Llegando a un punto en que era como si no existieran… Después, en el primer concierto en la sala Santana, compartimos todos juntos, grupo-autores, los sentimientos y sensaciones que se vivieron a flor de piel, formando ya parte de la banda.
-El resultado según el grupo…
Después de tener que soportar el peso de llevar la mochila cada día, lo único que nos queda es darles la enhorabuena por el trabajo y resultado de los textos y fotos.
-El contenido
Lo tendréis que descubrir y encontrar en cualquier librería y en www.quarentenaediciones.com. Pero os diré que ya solamente por el prólogo que realiza el Loquillo merece la pena…después hay 200 paginas mas. Boina!
También hubo tiempo para que los asistentes preguntaran lo que quisieran sobre lo que fuera
-Porque vuestra vuelta ahora después de tanto tiempo?
Se tenían que dar una serie de circunstancias tanto a nivel interior como externo para que nosotros dijéramos – ahora es el momento – Las ganas siempre estuvieron, a veces le daba el ramalazo a uno y otras a otro pero no coincidía con todos al mismo tiempo.
Pero principalmente había dos factores:
Por un lado el ver que mientras a habido bandas que con una trayectoria x han desaparecido y han quedado olvidadas; eso nunca le sucedió a Decibelios. Pese a nuestra desaparición la gente seguía manteniéndonos vivos. Y por otro, nosotros. Siempre en nuestro interior lo hemos querido, pero no se había dado el momento a la vez para los cuatro. Se intento en el 95 y hace tres años pero no pudo ser. Ahora si que se a dado todo de manera favorable.
También les preguntaron sobre la continuidad o no del grupo. Y aunque no se mojaron, los inputs son bastante positivos.
Y con la distensión del momento nos regalaron unas cuentas historietas reales, en las que en todas ellas se muestra de que están hechos estos tíos.
-Anécdotas
Acerca de Boris, su influencia y legado.
Boris entro en Decibelios en el 81. Dro, nuestra discográfica, querían editar un disco de villancicos. El director nos pidió que hiciéramos uno para ese álbum, Navidades Radioactivas. Casi le pegamos por lo ofendidos que nos sentimos! Pero después dijimos, bueno vamos a hacer algo. A raíz de eso fue cuando decidimos hacer el primer tema ska, que fue el Voca de Dios, qué, sino fue el primer tema ska, fué de los primeros que se hicieron en España, después se convirtió en una pieza indispensable. Y el Boris fue el que se encargo de todos los arreglos de viento.
Miguel y el Atraco al banco central de Plaza Catalunya
Asalto al Banco Central (1983). El director Santiago Lapeira me cogió gracias a mis dotes de conducción. En el film protagonizaba a uno de los ladrones, y me hacían llevar un Seat Ritmo, la escena se iniciaba en Paseo San Juan, cogiendo todo Aragon hasta llegar a Villarroel, y bajar por la misma, siendo perseguido por dos maderos. En aquel entonces, el uniforme de la policía nacional era de este color. Solo que en vez de coger dos actores, fueron dos policías nacionales que se ofrecieron voluntarios con su coche oficial, qué entonces era un Seat 131 Supermirafiori. Dos días antes me fui a supervisar la zona para controlar los semáforos de dicho trayecto. Llegado el día de rodaje, arranco y conduzco como yo sé, esquivando los coches hasta llegar al punto final donde estaba previsto. Cuando llegan los maderos al mismo punto se bajan del coche y me dicen: Joder macho, e intentado pillarte y no ha habido manera, ¿Cómo haces para conducir así? A lo que les contesto: Coño! Pues atracando bancos. -Genio y Figura-
Concierto Pirata
Después de estar tiempo hablando con el Ayuntamiento para intentar hacer diferentes bolos; entre ellos la Merçe y no llegar a nada, decidimos alquilar un camión, haciéndonos firmar el propietario que cualquier multa o responsabilidad de cualquier tipo, nos hacíamos cargo de todo. Montamos todo el backline cogiéndolo con maderas y clavos para que no se moviera y lo llevamos hasta Gran Vía con Calabria llevando todo el equipo, Xavier Motis (crew de Decibelios) enchufó la corriente a un bar que ya conocíamos, levantamos el toldo del camión dejando a la vista el lema- Con Nosotros Los Que Quieran. Contra Nosotros Los Que Puedan; y cortamos durante unos veinte minutos el trafico del lateral de Gran Via (una de las principales arterias viales de Barcelona) haciendo un concierto de unos veinte. La idea era liarla cortando toda la parte central de Gran Vía, pero antes de la hora fijada se puso a llover por lo que mucha de la peña no asistió cortando finalmente solo el lateral.