Insomnium – One for Sorrow

Por Bathory.

Cuando la nota de prensa del quinto álbum de Insomnium hablaba de lo diverso que era el disco y como representaba un nuevo aliento de versatilidad debo de admitir que fui bastante escéptica. No me malinterpreten, Insomnium son una gran banda de death metal melódico, pero si hay algo de lo que nunca han sido acusados es de ser diversos. La primera canción a salir de a luz de este lanzamiento (“Unsung”) parecia confirmar que aquello de la diversidad no fue mas que un hype. Ni que fueran ingleses.

A primera vista “Unsung” no parecia mostrar otra cosa que algo que Insomnium llevan machacando años ya años: melodias cíclicas, voces limpias bajo riffs genéricos, y algo mas. Ese algo es que las voces death parecian mas poderosas que en otros lanzamientos, cargando la atmósfera de esa agresividad que le hacia falta a la banda. Una escucha mas cercana revela que la melodias fueron mucho mas cuidadas que en otros discos, y después de todo resulta que si, que “One For Sorrow” es un disco diverso para los estándares de Insomnium. Eso sin contar que se trata del mayor salto estilístico de la banda en mucho tiempo.

Muchas mejoras estilísticas pueden atribuirse al aumento de enfásis en las densas melodias de las canciones. Se trata de incluir dos guitarras líderes sobre una fina capa de teclados, que aunque sean diferentes hacen que su combinación siga un mismo patrón. Y no solo las melodias son mas diversas, sino también las canciones: cada tema posee diferentes humores, tempos y melodias que hacen que cada espacio sea una atmósfera épica cargada de sentimientos fuertes. Esto por fin logra que cada canción de Insomnium pueda tener su propia identidad, siendo que en el pasado todas las canciones de Insomnium parecian tocarse a la misma velocidad.

Ahora pasamos de la serenidad de “Decoherence” a la moderación de “Unsung” y la rápidez de “Song of the Blackest Bird”. Quizás muchos fans estuviesen contentos con Insomnium lanzando diferentes variaciones del mismo disco a lo largo de los años, pero este “One For Sorrow” enseña a todos que Insomnium pueden ser ambiciosos cuando se lo proponen. Las canciones siguen basadas en grandes ganchos melódicos, pero las piezas épicas pierden su repetición y ganan en originalidad. Los tempos se expanden en cada track y pueden sobresalir entre si, y aunque lo único que no ha sufrido una mejora sea la voz limpia, este es un lanzamiento para recordar. Se trata de como llegar a evolucinar manteniendote fiel a tus principios (y sonido).